Con la actual guerra de titulares tanto en los informativos  tv. como en la prensa escrita, digital o no, uno no sabe actualmente a qué atenerse en cuanto a la decisión a tomar sobre por qué tipo de tecnología  decidirse, a la hora de comprar un vehículo.

Yo por mi parte con mis más de cuarenta años de experiencia en el mundo del automóvil, me decanto por el teletransportador de Star Trek. Es rápido, (es casi instantáneo) es fiable, (salvo cuando te funde con otra persona) y no consume casi nada (la esfera de Berilio da para muchos viajes).  Pero tiene actualmente un gran defecto….y es que todavía NO SE HA INVENTADO.

Pues esto mismo les pasa a los motores Eléctricos, que todavía no se ha inventado el vehículo eléctrico que iguale o se aproxime a las prestaciones de autonomía de un motor de combustible fósil. (Diesel , gasolina o gas GLP).  Así que mientras en los titulares se indica que corramos, que hay fuego, nadie nos señala la salida de emergencia.

Se nos dice que contaminan, y es cierto, se nos dice que no van a dejar que entremos en las ciudades, y también es y será cierto, pero las alternativas son, o más caras, o imposibles para el ciudadano de a pie.  Para una gran empresa, es fácil comprar una docena de coches eléctricos, amortizarlos con subvenciones estatales y con una hermosa campaña de publicidad diciendo “….mirar que verdes somos y que ecológicos”, pero esto mismo para el común de los mortales no es posible o rentable.

Sin entrar en los detalles técnicos de vehículos eléctricos, tipo TESLA, E-TRON etc, sabemos que actualmente, o bien están muy lejos de nuestro bolsillo, o su autonomía no los hace prácticos totalmente.  Pero el problema que yo veo es que los fabricantes y los gobiernos no se han puesto de acuerdo todavía sobre qué tecnología actual es la mejor y como unificar criterios. Es decir, y voy a poner un ejemplo que todos recordaremos. Cuando empezamos a poder grabar en nuestras casas las películas de la tele, y a ver las que alquilábamos, todos teníamos tres opciones, El vídeo de sistema VHS el BETAMAX y el 2000. El sistema 2000 se cayó del mercado a las primeras de cambio, y quedaron el Betamax y el VHS. Todo el mundo decía que el Betamax era el mejor. Mejor grabación, más pequeña la cinta etc. De hecho, las cámaras profesionales eran Betacam. Pero más tarde, en una hábil maniobra empresarial, el VHS ganó el mercado, echando a Betamax del  mismo.  ¿Qué conclusión sacamos de esto?   Pues que muy bien podemos comprar un vehículo eléctrico o hibrido, y que más adelante se quede obsoleto o inútil, y que las grandes empresas no harán sino experimentos, poniendo nosotros nuestro dinero.

Por si fuera poco, en los coches eléctricos el 50% del valor del vehículo aproximadamente son los acumuladores. Es decir las baterías. Y todos sabemos la vida que éstas tienen. Ese es el principal escollo para su comercialización.  Hablan de nuevos materiales, que si  grafeno  que si tal , que si cual. Pero hoy por hoy….nada.  Vamos si ni siquiera se han puesto de acuerdo sobre que tipo de enchufe de recarga utilizar para que todos usen el mismo. (Igualito que los teléfonos móviles con los cargadores)

Pero , eso sí, quieren que compremos un eléctrico.  Y te meten el miedo en el cuerpo para que te animes.

Y qué decir de los híbridos.  Pues hoy por hoy, son un poquito de cada mundo.  Pero atentos cuando te digan la potencia que tienen, pues ésta suele ser la suma de ambos motores, y no siempre ambos motores funcionan a la vez.  Y siendo puristas, no deja de ser un vehículo contaminante. Menos, pero contaminante. Y aquí de lo que se trata es de conseguir el  0% de contaminación.

Para arreglar el asunto, actualmente existen muy pocos talleres especializados en motores eléctricos y su mantenimiento.  Y me temo que en caso de avería, la palabra “REPARAR”  se utilizará poco, y mucho más la palabra “CAMBIAR “.   Ya que como bien sabemos todos los sistemas electrónicos, son más fáciles y económicos de cambiar que de reparar.

Con lo cual nuestra economía se resentirá.  Y si pensamos que al no tener que cambiarle los filtros de aceite, el aceite, el filtro del aire, el de combustible y demás, nos ahorraremos un montón, esperar a que se les ocurra algo a los fabricantes o a lo ya comentado de tener que cambiar la unidad de energía (las baterías) .

Y para coronar el colmo del  caos, entra en funcionamiento la nueva WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros en ingles) en lugar de la NEDC (Nuevo Ciclo Homologado de Conducción Europeo, también en inglés).

Y ESTO QUÉ  ES Y QUE SIGNIFICA:

Pues resumiéndolo mucho, que la normativa con la que se medían las emisiones contaminantes, han cambiado y ahora no solo son más restrictivas, sino que incluso se pueden modificar en vehículos que ya las tenían adjudicadas en sus documentaciones (Fichas técnicas) con lo cual los fabricantes se disponen a auto-matricular un montón de vehículos  para evitar que éstos se vean perjudicados por ello. Lo que implica “sacarlos” rápidamente al mercado y como he dicho anteriormente, el que pagará al final será el humilde cliente final o consumidor. ¿Y todo esto por qué? ….. Pues porque a la normativa NEDC le pasaba lo que a VW con el “DIESELGATE” que sus mediciones no se correspondían con la realidad cotidiana. Y ahora con el nuevo sistema de mediciones WLTP se aproximarán más a la realidad.

Y como en tantas ocasiones, todo esto denota una falta tanto de previsión como de política a largo plazo. En la que deberían unirse, tanto fabricantes, como gobernantes y asociaciones de consumidores.  Que a mi modo de ver, serán éstos últimos los paganos de todo. (los consumidores)

Y para terminar, diré que en mi modesta opinión, se deben bajar los niveles de contaminación al mínimo posible o más. Estoy totalmente de acuerdo.  Pero ello debe hacerse con orden y concierto, y no volver loco al usuario.  Ni demonizar los actuales sistemas de motor.  ¿Por qué no empiezan con un nuevo Plan PIVE para retirar vehículos de hace más de 20 años que ni llevan filtros en el escape? El parque móvil Español se ha envejecido en casi un 50% pero los gobernantes no ayudan y solo ponen palos en las ruedas.  Le dicen a un señor que su coche es contaminante, le crujen a impuestos, pero no le ayudan a cambiar el mismo mediante ayudas económicas, que lo que hacen es incentivar las ventas, consiguientemente la recaudación de impuestos y mejorar la modernización del parque móvil, que ya va siendo hora. De ésta manera, todos ganan.

Pero ante todo ruego por que se imponga la cordura.

 

Manuel Osta

FM MOTOR

Deja un comentario